Feria Internacional de La Habana 2025 abre mercados de 60 países para empresarios carabobeños y venezolanos.

Feria Internacional De La Habana 2025

Variadas opciones de nuevos mercados, ante delegaciones de más de sesenta naciones, estarán disponibles para los empresarios del estado y del país en la 41ra. edición de la Feria Internacional de La Habana, que se efectuará del 24 al 29 de noviembre en la capital de este país caribeño.

Los detalles del evento fueron revelados a los representantes de los medios de comunicación social en las instalaciones del Lidotel Valencia. Ofrecieron la información el ministro consejero de Cuba, Rubén Ramos, el secretario para el Turismo y el Desarrollo Económico Integral del estado Carabobo, Manuel Alonso, la presidente de Fedeindustria en la región, Thais Acuña, el presidente de la Asociación de Cubanos y Cubanas Residentes en Venezuela, Orelbis Reyes y el segundo vicepresidente de Fedecámaras Nacional, Rafael Trejo.

El representante de la isla anfitriona declaró que esta es una oportunidad no sólo para la inversión en su territorio, sino también en otros mercados más allá del continente latinoamericano. “En este momento, Venezuela está fomentando mucho las exportaciones no petroleras y podemos exponer todo su potencial”.

Agradeció a los voceros de las delegaciones carabobeñas por su trabajo en estrechar lazos de cooperación entre los países y exhibi las posibilidades de desarrollo a través de la Feria. “Venezuela siempre tiene una alta presencia y participación, con un pabellón de más de mil cuatrocientos metros cuadrados y representaciones de prácticamente todos los sectores de la economía. Cuba es un excelente socio para la importación de materia prima y productos terminados de este país”.

Habrá variadas actividades y foros vinculados al empleo de la inteligencia artificial, el turismo, la seguridad agroalimentaria y muchos otros.

Enlaces positivos

El secretario para el Turismo y el Desarrollo Económico Integral del estado Carabobo, Manuel Alonso, explicó que esta región tiene múltiples ventajas que ofrecer para Cuba en estos intercambios. “Somos el principal motor industrial del país, tenemos una activa zona económica y contamos con el mayor puerto marítimo. Hay un gran potencial para la exportación y las estadísticas demuestran un gran desarrollo gracias a esta relación con la isla”.

Este acuerdo con la nación cubana ha llevado a medidas como facilidades para las importaciones, sin cobro de aranceles comerciales, que deben aprovechar los empresarios locales y nacionales.

Por su parte, la presidente de Fedeindustria de Carabobo, Thais Acuña, aclaró que las diligencias de su organización han sido esenciales para este tipo de intercambios con fluidez y transparencia, con excelentes resultados.

“Se han comercializado más de diez mil toneladas de alimentos, madera y mantos asfálticos entre otros insumos. Estamos apoyando para lograr con el sector público permisología de fármacos para ampliar las oportunidades de intercambio”.

Resaltó que más de veinte expositores de la región participaron en la edición pasada y aspira que la cifra crezca para este año.